Las especias y otros alimentos para tajine más usados
Para conseguir los mejores aromas cocinando con tajin, no sólo es importante la carne, el pescado o las verduras, sino que hay otros ingredientes y especias que se convierten en indispensables para conseguir los sabores más auténticos.
Hay una gran variedad de especias marroquíes, frutos secos, frutas deshidratas, miel y otros con los que conseguir combinaciones de sabores inigualables.

Las especias para tajin más aromáticas
En la cocina marroquí se usan gran variedad de especias, y estas van cogidas de la mano con las diferentes recetas y alimentos que usan de forma tradicional en las cocinas de Marruecos. Dentro de ese gran abanico de especias, las más conocidas y usadas son:
- Ras el Hanout, es una mezcla de más de 30 especias árabes muy usadas en los tayines marroquíes, para conseguir unos sabores y aromas muy potentes.
- Pimienta en grano, tanto negra como otras variedades como la verde, la negra o la blanca. Tiene un sabor picante y un aroma cítrico, floral y a madera típicos de esta especia.
- Cardamomo, muy usado en la gastronomía india y asiática para elaborar arroces, curry, y otros platos típicos tradicionales para aportar aromas muy potentes.
- Comino seco, a parte de un aroma y sabores inconfundibles, se le atribuyen gran variedad de propiedades medicinales.
- Clavo, una especia con aromas florales muy potentes, usado en la cultura culinaria marroquí. Además, tiene importantes propiedades antioxidantes.
- Jengibre, se puede usar tanto fresco como seco. Muy usado en todo el mundo y con un sabor particular y picante.
- Pimentón o paprika, de un color rojo inconfundible, es un condimento que se obtiene del proceso de moler pimientos rojos como la ñora y la paprika. Con un aroma ahumado y muy agradable, es un indispensable de la cocina marroquí.
- Canela, se obtiene de la corteza del árbol, de ahí el nombre de canela en rama. Su aroma es inconfundible y se usa en multitud de platos marroquíes y de otras culturas.
- Cilantro seco o fresco, es una hierba aromática muy usada en oriente y en muchas partes del mundo. Tiene propiedades antisépticas y múltiples beneficios para la salud.
- Cúrcuma, de color amarillo, su sabor es intenso, dulce, amargo y con un pequeño toque picante.
- Ajo, tanto fresco como seco, se usa en gran cantidad de platos realizados con tajin.
- Azafrán, sus hebras rojas, aportan un aroma penetrante e intenso típico de esta especia.


Otras especias o alimentos usados en la cocina marroquí son el azafrán, la menta y el anís. Al igual que los dátiles, orejones, miel, frutos secos o aceite de oliva.

Historia y origen de las especias
Las especias son plantas aromáticas y condimentos que se utilizan para mejorar el sabor de los alimentos. Tienen una historia larga y rica que se remonta a miles de años. Los primeros registros de su uso datan de la antigua China, India y Egipto, donde se utilizaban para conservar alimentos y mejorar su sabor. Con el tiempo, las especias también adquirieron un valor medicinal y se utilizaban en medicina tradicional.
La historia de las especias se divide en dos etapas: antes de la Edad Media y después de la Edad Media. Durante la antigüedad, el uso de las especias estaba restringido a las élites y era considerado un lujo. Sin embargo, con el avance de las navegaciones y descubrimientos geográficos, las especias se convirtieron en un artículo de comercio muy valioso y se intercambiaban entre diferentes culturas y civilizaciones.
La Edad Media fue una época clave en la historia de las especias. Durante esta época, el comercio de especias fue uno de los principales motores económicos en Europa y Asia. El comercio de especias se llevaba a cabo principalmente a través de la ruta de las especias, que conectaba Europa, Asia y África. La ruta de las especias fue controlada por comerciantes árabes, indios y chinos, quienes mantenían el control sobre el suministro de especias y fijaban los precios.
El comercio de especias tuvo un gran impacto en la política y la economía de la época. Los comerciantes de especias se convirtieron en los hombres más ricos y poderosos de la época. Los países europeos, como Portugal y España, lucharon por controlar el comercio de especias y establecer sus propias rutas comerciales. Esto llevó a una serie de guerras y conflictos entre países europeos y asiáticos.
En el siglo XVI, Portugal y España establecieron sus propias rutas comerciales hacia Asia y América. Esto les permitió controlar el suministro de especias y reducir el precio de las especias en Europa. Con el tiempo, otros países europeos, como Holanda y Francia, también establecieron sus propias rutas comerciales y compitieron por el control del comercio de especias.